Por Jematoba:

Las mujeres en igualdad de género.
Todavía se vive la remembranza de lo que ocurrió este 8 de marzo, día internacional de la mujer, en Zacatecas, donde nos sentimos muy tristes de que hayan destruido las joyas del centro histórico de corazón y plata, pintado, grafíteado, quemado, en fin un destrozo sin igual, lo peor del caso por unas cuantas, pero eso habla de la violencia que está teniendo el Estado de Zacatecas y País, esas son las descargas que nos arroja el sistema, como embonar las palabras tan acertadas de la periodista Linet Puente la cual en su visión a la mujer ha cambiado, ahora la percepción de lo que realmente significa el Día Internacional de la Mujer, -dijo- “no es para apapachar sino para que todas se empoderen y busquen una igualdad de género”.
Esto es por lo que deben marchar y trabajar por ser igualitarias y sacar adelante esa fuerza triple que como mujer tienen, “madre, ama de casa y trabajadora”, soportan todo y sacan a relucir su fuerza interior incansable de mujer, mis reconocimientos, pero deben esforzarse las jóvenes y adolescentes de tomar el camino del bien, ahora que esta tan complicada la vida y con tantos problemas, tanta inseguridad, violencia, desapariciones y lo más lamentable muertes, todo eso es comprensible y aceptable de los desgarriates de destrucción al centro histórico de Zacatecas, pero incendiar la puerta barroca, no es justo es el patrimonio y por lo que miles y miles de turistas vienen a visitarnos, para ver una ciudad netamente colonial y de donde los zacatecanos comemos, así que debemos respetar y marchar y pedir justicia pero todo con el debido orden y respeto que nos merecemos todos los zacatecanos, o me equivoco.
Respetamos y valoramos a todas las mujeres zacatecanas que son grandes y merecen todo nuestro reconocimiento, pero les decimos que se valoren más y busquen su igualdad de género que siempre lo han tenido, en hora buena por su día y para los próximos recuerden nuestro más destacado dicho, “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
AMLO debe serenarse o protegernos
Esto debido a la intensa democratización que ha procesado y las burlas que ha hecho a los republicanos de Estados Unidos de América, los gringos que merecen nuestro respeto pero también debe ser reciprocó, no sé a quién darle la razón, pues por un lado está la demanda de soberanía, y por el otro el arma tan poderosa de ya no ser un país seguro y estar en manos del crimen organizado, y es que no se vale las muertes superan lo no visto en muchos años de gobierno y como país se perdió la cordura en el dicho de “Abrazos no balazos”, que por la fuerza delictiva no lo escucharon y malentendieron la frase a “balazos no abrazos”, por eso donde queda la autonomía del país, si nos están matando y ocupamos ayuda.
Estamos o no de acuerdo a que se pasen las líneas y nos ayuden con la delincuencia organizada, o prácticamente les seguimos entregando nuestro patrimonio a esta ola de violencia que nos ha segregado, si nuestro presidente de la república está de acuerdo con delimitar fuerzas fronterizas y habla de autonomía entonces él debe de darnos protección y seguridad la cual desde que empezó no ha hecho, pues se incrementó la violencia, la inseguridad y la corrupción, hacia donde nos lleva y que debemos padecer para lograrlo, como dice el dicho, “Arrieros somos y en el camino andamos, pero por lo pronto nos fregamos”.
Ante ello nos reiteramos a loa reflexión de esta semana del gran escritor Paulo Coelho que dice “Todo estrés, ansiedad y depresión, son causados cuando vivimos para complacer a los demás”, vive tu vida, el momento, la felicidad de estar en el hoy y vivir plenamente ante todas las inclemencias del momento, agrega felicidad a tu vida que será mejor, por eso canta, vive, ríe, baila y se completamente feliz, que la vida es muy corta y en un suspiro se nos va de las manos, recuerda que solo somos pasajeros de este tren que va tan rápido y que tiene tan pocas paradas, no todos somos pasajeros pero los que estamos trataremos de vivirlo intensamente. Okidoky.