sáb. Abr 12th, 2025

“Reconocemos que hubo avances en el dictamen, fundamentalmente para la gente que aún no tiene crédito, pero para los que ya tenían, el dictamen se queda corto”, Afirma

Luego de que fuera aprobado en lo general en el pleno de la LXV Legislatura Federal de la Cámara de Diputados (con 438 votos a favor, cero en contra y 28 abstenciones) el dictamen con Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de créditos de vivienda, el diputado Alfredo Femat Bañuelos presentó reservas a los artículos 20, 176, 178, 180, 185 y a los transitorios segundo y cuarto.

“Como uno de los proponentes de las iniciativas para reformar la Ley del ISSSTE, reconocemos que hubo avances en el dictamen, fundamentalmente para la gente que aún no tiene un crédito, pero para los que ya tenían un crédito, el dictámen se queda corto”, enfatizó el zacatecano.

A nombre de diversas organizaciones de trabajadores del estado deudores de créditos, el legislador expuso que las reservas que presenta en lo particular, de ser aprobadas, beneficiarían a más de 900 mil familias.

En el artículo 20 del Dictamen, Femat Bañuelos propuso eliminar el párrafo tercero y modificar el párrafo cuarto, en virtud de que deja en total indefensión a la persona acreditada y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (FOVISSSTE) podría modificar en todo tiempo el contrato a su favor.

En el artículo 176, propuso modificar el primer párrafo, estableciendo que los ahorros del trabajador en la subcuenta de vivienda, deben destinarse al pago de capital del préstamo.

En el artículo 178, pidió que se modifique el primer párrafo, estableciendo que los créditos deberán ser en pesos, a tasa y pagos fijos, eliminando el sistema mixto.

En el artículo 180, solicitó modificar la fracción III, estableciendo que los créditos solo se otorgarán únicamente en pesos.

En el artículo 185, el zacatecano planteó modificar los párrafos tercero, séptimo y octavo, estableciendo que la tasa de interés deberá ser menor al 8% anual, y que podrá pactarse en el contrato el plazo de años a pagar el crédito, no restringiéndolo a 30.

En los artículos segundo y cuarto transitorio, propuso incluir en la reestructuración del crédito en pesos, a aquellos determinados en Veces Salario Mínimo, y no aplicar actualización alguna, dejando sin efecto por completo el artículo 185 que será reformado con el presente Decreto.

Para finalizar, insistió que todos los créditos del FOVISSSTE deberían de ser en pesos y a una tasa fija y los pagos fijos, porque “este es un fondo de los trabajadores y para los trabajadores, no es una institución privada que tenga como fin el lucro y la ganancia”.

Ante ello, reiteró que urge eliminar las UMAS y las actualizaciones, “ante todo, respeto al derecho humano y a una vivienda digna. Urge que en esta reforma se le puedan amarrar las manos a la Junta Directiva del FOVISSSTE porque no garantizan confianza a las y los trabajadores”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *