- “Recortar presupuesto a un tribunal atenta contra su autonomía e independencia”: Nahle
Zacatecas, Zac.- Acompañado de magistradas y magistrados de las salas civiles y penales, el Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia inauguró la Nueva Central de Actuarios y Notificadores del distrito judicial de la Capital.
Nahle García explicó que la Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial le da vida jurídica a esta Central de Actuarios y Notificadores, además de que se han expedido reglamentos que clarifican de mejor manera la organización y su funcionamiento, no solamente de estas oficinas sino de otros órganos que tiene el Poder Judicial.
“De poco serviría que se tengan ya los instrumentos normativos para el mejor funcionamiento de estos sino dignificamos los espacios donde llevan a cabo su importantísima labor, pues el trabajo que desarrollan los Actuarios y Notificadores es fundamental”, señaló.
Por lo anterior, resaltó el Magistrado Nahle que para fortalecer la Nueva Central de Actuarios y Notificadores en una primera instancia se perfeccionó el marco normativo en la Ley y en el Reglamento respectivo, posteriormente se mejoró el parque vehicular, pues esta es una herramienta fundamental para realizar el trabajo, y, por último, se renovaron las oficinas con espacios más dignos y desarrollados.
RECORTAR PRESUPUESTO A UN TRIBUNAL ATENTA CONTRA SU AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA: NAHLE

Durante el primer informe de actividades del Magistrado Juan Carlos Flores Solís al frente del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática, el Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, lamentó que el Tribunal Burocrático haya sufrido afectaciones en su presupuesto anual, al igual que el Poder Judicial del Estado, porque este recorte atenta contra su autonomía e independencia.
Ante representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, Nahle recordó que a este Tribunal autónomo le asignan 21 millones de pesos, es decir, la mitad del presupuesto que necesita para funcionar, ello atenta contra su autonomía porque se ve obligado a mendigar recursos todo el año para realizar las labores que por ley les corresponde. El problema es que a quien le pide recursos es al Ejecutivo, y éste es parte en casi todos los litigios que atiende y resuelve.
Felicitó a los magistrados integrantes del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática, pues sus resoluciones que son impugnadas en amparo, el 96% son confirmadas por la Justicia Federal, lo que demuestra están bien hechas, debidamente fundadas y motivadas.
Finalmente reiteró el compromiso de seguir colaborando con ellos pues el Poder Judicial los apoya con todas las notificaciones y emplazamientos que se deben practicar en los 18 distritos judiciales que tiene la entidad.