- Además se pretende que se vea como franquicia que todos tengan los mismos colores e uniformes
- “Venimos de un periodo muy prolongado de violencia y ahora necesitamos un tiempo igual de tranquilidad para poder cambiar la percepción de inseguridad” afirmo
Al ser entrevistado por diversos medios de comunicación el Dr. Jorge Miranda Castro, Presidente Municipal de Zacatecas, se refirió a las propuestas que hay en la entidad de homologar a los vendedores ambulantes donde la propuesta de uniformarlos no es mala, y si sería un bien para los zacatecanos.
Donde sí vamos a ser muy firmes y de manera tajante –dijo el Edil Zacatecano- es en el centro histórico, donde como patrimonio mundial tenemos que ser muy cuidadosos con el tema del ambulantaje, le pedimos a Laila Villasuso que así como hicieron en plaza bicentenario, tengamos homologada una imagen urbana única, como si fuera un ambulantaje de franquicia y que todos tengan los mismos colores e uniformes para que vallamos a estructurar a toda la gente del centro histórico.
En el caso de los puestos ambulantes por las principales calles del centro histórico -comentó- que estamos trabajando en ello, ya que traemos un programa permanente con los vendedores de calle, donde observamos que en la ciudad al igual que en todo el planeta, creció el tema del ambulantaje en la pandemia, se perdieron muchas fuentes de empleo y la gente salió a las calles en cualquier puesto que les generara para llevarles pan a sus hijos.
Ante ello -yo les digo- a los ambulantes de la capital que para nosotros la visión es regular de manera fuerte y recaudar al pueblo lo justo
Hemos sancionado a varios tianguistas que estaban en las principales plazas del centro histórico en donde el ambulantaje sobrepasaba los límites de lo permitido, a lo que les dimos una nueva reubicación, y este es un tema que tenemos que ir trabajando de manera permanente.
En otro tema rápidamente –externo- estamos sancionando a la gente que tiene terrenos y que no los tiene en óptimas condiciones, bardeado y limpio las multas son económicas para sancionar a los padres de familia de los muchachos que anden grafiteándo en las calles, porque las multas son muy fuertes y no queremos que los padres se anden quejando de que la multa está muy cara, por eso hay que controlar a la familia, para que luego no estén a llore y llore que quieren salir del bote.
Además –añadió- estamos siendo muy estrictos con los muchachos que se dedican a hacer grafitis los estamos mandando al trabajo comunitario del centro canino a bañar perritos y gatos, de estas hemos tenido muchas alrededor de unas 50.
En el tema de seguridad queremos ser muy prudentes, porque venimos de un periodo muy prolongado de violencia y ahora necesitamos un tiempo igual de tranquilidad para poder cambiar la percepción de inseguridad.
Horita estamos sancionando con todo lo que tiene que ver con el fuero común y se han agarrado muchas bandas que se dedicaban al robo de autopartes, de casas etc.,