- LAMENTA EL PRI QUE ZACATECAS SEA UNA DE LAS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su dirigente estatal, Carlos Peña Badillo, firmó hoy un convenio de colaboración y coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), para implementar acciones que garanticen el acceso a la información y la protección de datos personales recabados y tratados en el proceso electoral local 2023-2024.

El Presidente, Carlos Peña Badillo firmó el citado convenio acompañado por las Presidentas del PAN y PRD, Verónica Alamillo y Lupita Hernández. Los tres partidos que integran la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” se mostraron dispuestos a respetar el convenio de colaboración y coordinación con el IEEZ y el IZAI, ya que es de su interés darle plena validez y legalidad a este proceso electoral.
Al respecto, Peña Badillo resaltó que en el PRI hay la convicción de respetar a todos los organismos que vigilan y coordinan las acciones para garantizar un proceso transparente, tranquilo y con respeto a toda la normatividad. Celebro, dijo, el dirigente del PRI, que tanto el IEEZ como el IZAI estén preocupados porque todos los partidos registrados y acreditados ante el instituto electoral realicen un proceso limpio y de acuerdo a las leyes electorales.
Finalmente, el líder estatal del tricolor reconoció que la participación del PAN y PRD, junto al PRI y como parte de la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” sean partícipes de estos convenios y realicen sus trabajos electorales con una visión de compromiso, respeto a la ciudadanía y comprometidos con un juego limpio en todo el proceso electoral que está en marcha.
LAMENTA EL PRI QUE ZACATECAS SEA UNA DE LAS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO

• Según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Zacatecas ocupa ahora el séptimo lugar como una de las ciudades más violentas.
Al darse a conocer el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo durante el 2023 por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, es lamentable conocer que Zacatecas está en séptimo lugar, por debajo de las ciudades de Colima, Colima; Ciudad Obregón, Sonora; Puerto Príncipe, Haití; Zamora, Michoacán; Manzanillo, Colima y Tijuana, Baja California.
Solamente están abajo de Zacatecas, Guayaquil, en Ecuador; Ciudad Juárez, en Chihuahua y Mandela Nay, en Sudáfrica.
Aunque el PRI reconoce los esfuerzos que se están realizando en este año 2024 para pacificar el Estado, reclama que el gobierno de la 4 Transformación y su partido Morena hayan permitido este incremento de la violencia, desde su arribo al gobierno, en el 2018, siempre anteponiendo como pretexto que la inseguridad llegó con los gobiernos anteriores.
Dicho estudio señala que durante el 2021 la capital zacatecana ocupó la tercera posición con 390 homicidios dolosos, en el 2022 tuvo 490 y en el 2023, 325 asesinatos.
Pese a la información proporcionada por el gobierno estatal respecto a que la incidencia de homicidios dolosos en Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional, la realidad es que el Estado sigue con un índice alto de violencia y la pacificación que tanto presumen hasta ahora no ha llegado.