vie. Abr 4th, 2025
  • Llevamos varios años siendo el primer lugar en cumplimiento, nuestros patrones son conscientes y pagan las cuotas a tiempo

Al ser entrevistado el Delegado en Zacatecas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Roberto Ornelas García, explico que la mayoría de las empresas zacatecanas tienen el primer lugar en cumplimiento, de parte de los patrones que asumen un 99 por ciento de cumplimiento siempre nos vigilan las oficinas centrales y siempre nos llevamos el primer lugar en empresas de 10 plus.

En la entidad –dijo- tenemos varios años en el primer lugar de cumplimiento, son cosas que debemos presumir, que nuestros patrones son conscientes y pagan las cuotas del seguro y del Infonavit sin problema.

Ahora bien tenemos que la mayoría de los que cumplen el pago puntual de sus cuotas y adeudos son empresas líderes en su ramo que generan mejores salarios y dan prestaciones por arriba de lo que obliga la ley, en esos términos el Instituto distingue a las compañías en negocios de 10 plus.

Al mismo tiempo explico que si de 10 son cercas de 6 mil, entonces para ser de 10 plus tenemos 190 patrones solamente los que hacen un esfuerzo adicional a los otros que cumplen en tiempo y forma.

Es muy importante que la gente se acerque para aplicar el programa de responsabilidad compartida, acredita a los afiliados que tienen su crédito en VSM, en Zacatecas hay 17 mil personas en este caso con el esfuerzo que se ha hecho en estos últimos 4 años, donde 10 mil 500 integrantes ya tienen su crédito asignado y saben cuándo van a terminar de pagar, así como los que tuvieron un descuento adicional en su monto.

Es un programa que está abierto es permanente, a partir de cada día 10 de mes pueden realizar su cambio de VSM a pesos, a la gente le conviene quedarse con su crédito como esta, ya que le falta poco por terminar su pago y alcanza beneficios para pagos anticipados, aseguró.

Roberto Ornelas añadió “En los últimos años se ha estado incrementando el salario mínimo hasta en un 20 por ciento, por lo que no es conveniente cambiarse así tenemos que desde que ingreso la UMA en 2016, y este año su salario aumento a 104 mil 700 pesos, lo que significa que el monto a deber sería en un promedio de 120 mil más o menos.

Por otro lado las empresas y patrones de 10 consisten en que del universo que tenemos de 12 mil negocios de todo el estado y las compañías que cumplen en todos los aspectos son alrededor del 60 por ciento por lo que más de la mitad cumplen con los pagos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *