vie. Abr 4th, 2025
  • ¡Ni una más, ni una menos!. Víctimas de los actos de tortura y brutalidad policiaca del 8 de marzo de 2024 en Zacatecas, sigue exigiendo sus derechos
  • La creación de una Comisión de la Verdad desde la Sociedad Civil, la cual dará seguimiento puntual al cumplimiento de la recomendación

Ante la falta de seguimiento de la Recomendación No. 272/2024, emitida por la CNDH a los 58 municipios del estado, con la finalidad de prevenir que los hechos se repitan a nivel municipal, las víctimas del 8 de marzo se unen para hacer justicia, y exigen se encuentre al culpable de la tortura y violencia a las que fueron sometidas y las cuales quieren pasar desapercibidas.

Reiteramos nuestra exigencia de justicia integral, verdad y sanción para todas las personas responsables, sin importar su nivel de jerarquía. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos no puede desaprovechar esta oportunidad histórica para contribuir a un verdadero esclarecimiento de los hechos y a la construcción de garantías efectivas de no repetición.

El 8 de marzo de 2024 no fue solo un ataque a nosotras como manifestantes; fue un ataque a los derechos humanos, a la libertad de expresión y a la lucha histórica de las mujeres. No descansaremos hasta que todas las responsables y responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.

Para ello las Organizaciones feministas ante la falta de acción y compromiso por parte de las autoridades, anunciamos la creación de una Comisión de la Verdad desde la Sociedad Civil, la cual dará seguimiento puntual al cumplimiento de la recomendación y alertará a la sociedad sobre su posible incumplimiento.

A esto se suma el hecho de que, hasta el día de hoy, el Gobierno del Estado no ha aceptado la recomendación emitida el pasado 10 de diciembre, lo que retrasa aún más el cumplimiento de las acciones necesarias para garantizar justicia y no repetición.

Esto demuestra una falta de compromiso y una grave indiferencia hacia la protección de los derechos humanos de las mujeres por lo que a las autoridades responsables se les pide:

  1. Al Poder Legislativo, que cree una comisión especial para dar seguimiento a la recomendación, la cual esté conformada por la comisión de Igualdad de género  y derechos humanos de la legislatura.Además que se presente un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que el Ejecutivo del Estado ponga a consideración de  la legislatura el  plan de seguridad, no repetición y garantías a nuestros derechos a la libre manifestación, protesta, al igual que el protocolo de Marchas con la exigencia al Ejecutivo de que cumpla la recomendación de la CNDH.
  2. Al Poder Judicial, que juzgue con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos los casos relacionados con los hechos del 8 de marzo cuando lleguen a su jurisdicción.
  3. A la Fiscalía General de Justicia, que aplique la debida diligencia en las investigaciones y se abstenga de encubrir a los responsables de las violaciones a derechos humanos.
  4. Al Gobierno del Estado, que acepte inmediatamente la recomendación emitida por la CNDH y garantice la implementación urgente de las medidas señaladas, reduciendo los plazos de cumplimiento.
  5. A la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que cree una comisión especial de su Consejo apoyada por las visitadurías para dar seguimiento puntal al cumplimiento de la recomendación de la CNDH. Y que, desde este organismo, se difunda la Recomendación No. 272/2024, emitida por la CNDH a los 58 municipios del estado, con la finalidad de prevenir que los hechos se repitan a nivel municipal.
  6. A la Fiscalía General de Justicia la inclusión de altos mandos gubernamentales y policiales, mencionados o no en la recomendación, en las investigaciones para determinar su responsabilidad en los hechos del 8 de marzo, como señalamos, por acción u omisión.

Al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres. Tome en sus manos la organización del programa institucional con rumbo al 8 de marzo de 2025, con la finalidad de garantizar la no repetición de los actos de tortura y brutalidad policiaca. Es necesario que dicho programa se presente a más tardar en el mes de febrero del año en curso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *