vie. Abr 4th, 2025
  • SI Rectoría no cumple seremos los maestros los fiscalizadores para exigir y vigilar cada punto del convenio

¿Qué pasa si rectoría no cumple con lo pactado en el Convenio de Levantamiento de Huelga?,preguntaron preocupados profes y profas en la asamblea del Sindicato del Personal Académico de la Universidad en huelga desde el 18 de febrero.

-Nos corresponde a todas y todos convertirnos en fiscalizadores para exigir y vigilar en nuestras delegacionales que cada punto del convenio se cumpla- les respondió Jenny González Arenas a los asambleistas quienes mayoritariamente no creen en que el rector Rubén Ibarra y sus funcionarios cumplan con los compromisos que firmaron en el Convenio de Levantamiento de Huelga que mañana en la tarde será analizado en Asamblea General de manera colectiva y el jueves en plebiscito.

¡El sindicato está vivo!, coincidieron alegremente la mayoría de representantes de más de 25 unidades académicas presentes hoy en el Comité de Huelga. ¡Por primera vez en muchos años ahora sí nos sentimos representados por el sindicato!, consideraron por igual académicas y académicos.

Peor la buena vibra en el salón sindical se dispersó cuando ésa misma unanimidad prevaleció en la inconformidad porque muchos de los presentes consideraron insuficientes los ofrecimientos obtenidos en el Convenio de Levantamiento de Huelga principalmente por las migajas que rectoría aceptó pagar de 12 millones de pesos en abonos (2 pagos) de una deuda reconocida de 104 millones de pesos y por el incremento salarial de sólo 4 por ciento a diferencia del 12 por ciento que el mismo patrón universitario pactó con el Sindicato de Trabajadores de la UAZ hace 40 días.

También las asambleas delegacionales, por mayoría manifestaron su inconformidad en voz de sus representantes por la manera como quedó plasmada la cláusula 10 del Convenio por sus «trampas» de redacción», pues no se reconoce abiertamente la prestación de 25 años de la Cláusula 41 del Contrato Colectivo de Trabajo, que hoy se adeuda a 380 docentes, pero que rectoría no acepta para evitar pagarla a los más de 3 mil profesores en activo y los que se puedan seguir acumulando.

Y es que según el abogado de la universidad, Iván Navarro Solís, el reconocimiento de esta prestación, tendría un costo para la institución a futuro de al menos 34 mil millones de pesos, según sus cuentas de terror que expuso durante las mesas de negociación al grado que culpó, al SPAUAZ de llevar a la bancarrota a la universidad y se reconocía dicha prestación.

Y en la reunión de hoy los sindicalizados insistieron que se debe buscar la ruta económica con la rectoría para encontrar la manera de que esa prestación se les pague a todas y todos sin distinción por ser un derecho ganado, considerado como irrenunciable.

Juan Manuel Rivera Ciencias de la Tierra señaló lo que calificó como Gran Preocupación porque el Convenio parece sólo beneficia a los maestros y maestras más viejos y no para los jóvenes, pues la mayoría de ellos continuarán en situación de precariedad e indefensión pues sólo para ejemplificar «la mayoría tiene cero pesos en sus cuentas individuales, es decir tendrán cero pesos para su jubilación y muchos tienen más de diez años trabajando aquí», dijo.

Esta preocupación fue secundada por el representante de la delegación de enfermería quien recordó hay compañeros con 12,14,16 o hasta 20 años de trabajo sin una sola hora de base por lo que advirtió «nosotros estamos para aguantar hasta un mes más en huelga».

También la mayoría de las delegacionales representadas en el Comité de Huelga manifestaron su incertidumbre por cómo serán asignadas en cada unidad académica las 96 plazas reconocidas vacantes que se pondrán a consideración vía examen de oposición a través de la Comisión Mixta.

Incluso en unidades académicas como Música se dijo que en el convenio sólo se reconoce una plaza de tiempo completo cuando se han jubilado 10 profesores en los últimos 3 años. Y así lo mismo en la mayoría de unidades es decir se considera que son pocas las plazas reconocidas como disponibles a diferencia del número real de vacantes.

Las y los docentes señalaron su sospecha de que esas plazas disponibles rectoría las haya pactado con antelación a sus recomendados evitando lo señalado en el Contrato Colectivo como lo hicieron en 2023, donde de acuerdo al propio SPAUAZ la administración central contrató a 300 personas obviando los procedimientos bilaterales de contratación, según denunciaron durante las mismas mesas de negociación durante la huelga hace dos semanas.

Ante este panorama de desconfianza, el profesor Victor Manuel Jasso propuso que de levantarse la huelga, en todas las unidades académicas se declare en todas las unidades académicas que para dar seguimiento a los acuerdos que el rector propone en el Convenio se trabaje bajo protesta y se coloquen pancartas y hasta banderas rojinegras con el siguiente mensaje:

«ESTAMOS TRABAJANDO BAJO PROTESTA HASTA QUE SE DÉ CABAL CMPLIMIENTO A LAS DEMANDAS DE NUESTRO PLIEGO PETITORIO»

Así pues, ante la desconfianza generalizada de que rectoría cumpla con lo pactado en el Convenio de Levantamiento de Huelga, Sonia Viramontes, Secretaria de Asuntos Culturales del Sindicato, consideró que las negociaciones a pesar de las constantes faltas de respeto y la poca seriedad de la patronal frente al gremio, se logró un resultado exitoso aún y cuando pueda ser considerado no satisfactorio en su totalidad.

«Encuentro 35 puntos que ganamos y arrebatamos a rectoría, a pesar de las constantes faltas de respeto de la administración central y sus representantes y su falsa disposición», dijo tajante. «¡Démonos un aplauso para todos y todas por lo obtenido!», pidió, pero muchos y muchas en ese momento ya habían abandonado el salón sindical.

El momento de chispa lo puso el profe Carlos Ríos de la delegación de Estudios Nucleares donde 8 de los 10 profes y profas participan en las guardias. «Hacemos un reconocimiento a conducción de este proceso de lucha y una felicitación a los distribuidores de lonches».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *