- Desde la 65 Legislatura se aprueba la ley donde ningún deudor alimentario, abusador sexual o quien cometa cualquier tipo de violencia de género no podrá ocupar cargos en la administración pública.
En sesión, los diputados de la 65 Legislatura del Estado avalaron el dictamen que amplía la Ley 3 de 3 contra la violencia, con el objetivo de garantizar que cualquier funcionario público de primer nivel cumpla con los principios de legalidad, seguridad jurídica y acceso a una vida libre de violencia.
La Ley 3 de 3 en contra de la violencia establece ciertos requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular, tanto para Gobernador, Ayuntamientos y Diputados Locales; sin embargo, con la reforma propuesta por la diputada Isadora Santivañez, lo establecido en dicha ley se extenderá a los servidores públicos de primer nivel de Gobierno del Estado y de los 58 municipios.
Durante su intervención, la diputada Isadora Santivañez, aseguró que la Ley 3 de 3, es uno de los sustentos jurídicos de mayor relevancia de los últimos años en defensa de las mujeres, los niños y los sectores más vulnerables de la población, ya que da un mensaje claro de cero tolerancia a la violencia, la manipulación y la complicidad por parte de las autoridades y de la sociedad en general.
Con la ley aprobada de manera unánime por los diputados presentes, ningún servidor público del gobierno del estado o los ayuntamientos podrán acceder a cargos si cumplen una condena por violencia familiar, política o cualquier agresión de género; si cumplen condena por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal; o se encuentran en el registro como persona deudora alimentaria.
Al respecto, la diputada Isadora Santivañez refrendó su compromiso en trabajar a favor de las causas y las luchas de las mujeres.