- Aprueban nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ahora será libre y gratuito especialmente en las zonas mas marginadas
Durante la edición número 38 de la rueda de prensa “La Legislativa”, el diputado federal por Zacatecas, Ulises Mejía Haro, informó sobre la aprobación de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una reforma integral que moderniza el sector, garantiza la inclusión digital y fortalece el principio de libre competencia.
El legislador destacó que esta nueva ley, presentada por el Ejecutivo Federal, representa un avance decisivo para cerrar la brecha digital y asegurar que el acceso a internet y tecnologías de la información sea un derecho efectivo para todas y todos, especialmente en comunidades marginadas.
Uno de los ejes centrales de la legislación es la separación de facultades entre telecomunicaciones y competencia económica, trasladando estas últimas a la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio, con lo cual se busca evitar conflictos de interés y asegurar reglas claras en el mercado.
Asimismo, se establecen condiciones equitativas para todos los operadores, incluidos los del sector público, que deberán competir en igualdad de circunstancias con empresas privadas. Para prestar servicios a usuarios finales, el Estado deberá obtener una concesión comercial, participar en licitación pública y cubrir la contraprestación correspondiente.
“La competencia justa es esencial para garantizar servicios accesibles y de calidad. Esta ley establece un nuevo piso parejo donde los grandes operadores ya no podrán imponer barreras a pequeños concesionarios o a medios comunitarios e indígenas”, puntualizó Mejía Haro.
Entre los beneficios adicionales de esta reforma destacan la conectividad obligatoria en zonas de atención prioritaria, la implementación de exenciones fiscales para concesiones sociales, comunitarias, indígenas y afromexicanas, el acceso justo a redes e infraestructura compartida a tarifas no discriminatorias, así como la incorporación del diseño universal y la accesibilidad para personas con discapacidad.
El legislador concluyó que se trata de una transformación profunda en favor de la ciudadanía: “Estamos legislando por la soberanía digital, el acceso equitativo y la pluralidad mediática. El derecho a la conectividad debe ser un motor de justicia social”.