jue. Nov 6th, 2025
  • Además, salimos beneficiados, cada peso esta orientado a resultados y bienestar, no ha privilegios, Afirmo

Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el diputado federal Ulises Mejía Haro afirmó que este presupuesto es el camino para consolidar el nuevo modelo de desarrollo con bienestar, equidad y responsabilidad fiscal que impulsa el Gobierno de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que con un gasto neto total superior a los 10 billones de pesos, se reafirma el compromiso con los derechos sociales, la estabilidad macroeconómica y la prosperidad compartida. “Cada peso está orientado a resultados y bienestar, no a privilegios”, recalcó.

Este presupuesto coloca a las personas en el centro de la política pública. El Ramo 20, Bienestar, asciende a 674 mil 510 millones de pesos, con un incremento real de 12.4%, lo que permite fortalecer pensiones para personas adultas mayores con un aumento del 5.25%, ampliar la cobertura para personas con discapacidad en un 21% y hacer crecer el programa Mujeres Bienestar en 267%, reconociendo el trabajo de cuidados y la autonomía económica de las mujeres. Se mantienen y fortalecen programas como Sembrando Vida, Salud Casa por Casa y Jóvenes Construyendo el Futuro, con más de 25 mil millones de pesos para la inclusión laboral de las juventudes.

En materia educativa, subrayó que la educación no es un privilegio, es un derecho. El Ramo 11 recibirá más de 513 mil millones de pesos, con un incremento de 47 mil millones respecto a 2025. La Beca Universal Rita Cetina aumenta 58%, La Escuela es Nuestra contará con 26 mil millones de pesos y la Beca Benito Juárez mantendrá su cobertura con más de 42 mil millones de pesos. Se consolidan condiciones para que nadie se quede fuera de las aulas.

También destacó que se destinan más de 2 billones 810 mil millones de pesos a gastos federalizados para estados y municipios, lo que incluye salud, educación, infraestructura social y fortalecimiento de los gobiernos locales. En el sector energético se prevé una inversión de 1.57 billones de pesos para fortalecer a Pemex y CFE, junto con más de 837 mil millones para proyectos productivos y estratégicos a largo plazo. Todo ello acompañado de una política de austeridad republicana con sentido social, combate a la corrupción y disciplina en la deuda pública.

Adicionalmente, el legislador zacatecano resaltó la importancia del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que para 2026 fortalece la estrategia nacional de acceso equitativo, gratuito y de calidad a los servicios médicos. En Zacatecas, este fondo permitirá ampliar la cobertura en zonas rurales, mejorar la infraestructura hospitalaria y asegurar el abasto de medicamentos esenciales mediante un sistema de trazabilidad digital. Con ello se reforzarán acciones prioritarias como la atención materno-infantil, la prevención de enfermedades crónicas y la vigilancia epidemiológica, garantizando atención oportuna para más familias zacatecanas y fortaleciendo la red estatal de salud pública.

Posteriormente, el legislador Mejía Haro destacó que este presupuesto también representa oportunidades concretas para Zacatecas. Entre los proyectos estratégicos se encuentran la construcción del Hospital General Regional del IMSS de 216 camas en Guadalupe, con una inversión de más de 1,111 millones de pesos, y el Centro de Investigación en Biomedicina Molecular del IMSS. En materia hídrica también se proyecta en los tomos de los anexos del Paquete Económico 2 mil millones de pesos para la construcción de la Presa Milpillas y su sistema de conducción de agua para el corredor Zacatecas–Fresnillo, una obra prioritaria para garantizar el abasto de agua potable y el desarrollo industrial.

A través del Ramo 33, Zacatecas recibirá 15 mil 985 millones de pesos en aportaciones federales. Dentro de estos recursos destacan mil 710 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social (FAIS) y más de mil 730 millones de FORTAMUN, que fortalecerán a los municipios en seguridad, alumbrado, agua potable, recolección de residuos y servicios básicos. En educación, el estado contará con más de 10 mil millones de pesos del FONE para garantizar el pago de maestras y maestros, mientras que se mantiene la cobertura de becas para niñas, niños y jóvenes. En el campo se incrementan los recursos para sanidad e inocuidad agroalimentaria, y continúan programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar. Además, aumentan los subsidios a organismos estatales, salud, infraestructura social y proyectos de agua potable e hidráulica.

Ulises Mejía Haro sostuvo que respaldar este presupuesto es defender el derecho de todas y todos a vivir con dignidad. “Lo apoyamos porque fortalece el trabajo, impulsa la educación, promueve el bienestar y garantiza que los recursos lleguen a donde más se necesitan. Nuestro compromiso ahora es vigilar que cada peso destinado a Zacatecas se traduzca en obras, servicios y bienestar para las familias”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *