sáb. Abr 5th, 2025
  • En Zacatecas, se tiene prevista la ejecución de 1 mil 800 mdp en seguridad y la construcción de un nuevo C-5 con tecnología de punta, informó el Gobernador Monreal
  • Además, los mandatarios encabezaron la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad

Con la firma del convenio entre los gobiernos de Zacatecas y San Luis Potosí, el Gobernador David Monreal Ávila destacó el reforzamiento de la coordinación de estrategias de seguridad y la capacidad operativa en las zonas limítrofes de ambas entidades, lo que contribuirá a la pacificación de esta zona del país. Además,  anunció la construcción de un nuevo C-5 para el estado, el cual operará con tecnología de punta.

El pasado fin de semana se firmo el convenio mediante este acuerdo, los estados de fuerza de Zacatecas y de San Luis Potosí podrán ampliar sus límites de actuación ante situaciones delincuenciales; además, permitirá el intercambio de información para mejorar las acciones de inteligencia y, de esa manera, hacer más eficiente el combate al crimen en los territorios limítrofes.

De igual manera, el Gobernador de Zacatecas informó que para el estado se prevé un ejercicio presupuestario de 1 mil 800 millones de pesos en materia de seguridad, en el que se incluye la construcción y el arranque de un nuevo C-5, el cual habrá de vincular la inteligencia con la mejor tecnología.

A la firma con su homólogo de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, el convenio de colaboración para reforzar, en las zonas limítrofes de ambos territorios, la coordinación de estrategias en materia de seguridad y combate a la delincuencia, en el cual –añadió-el documento ayudará a pasar las delimitaciones estatales, ya que antes de eso no se tenía establecida ninguna colaboración ni se contaba con información de los objetivos prioritarios de Zacatecas y viceversa.

En el marco de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, encabezada por ambos mandatarios, en la que participaron las autoridades de seguridad de las dos entidades, se formalizó dicho convenio, el cual permitirá la coordinación de estrategias de combate a la delincuencia, además de implementar operativos en cuestión de seguridad y garantizar un aumento de elementos policiacos en las fronteras.

Detalló que el convenio también conlleva el intercambio de información y experiencias, la capacitación, las buenas prácticas y la aspiración de la mejora de salarios, así como mejores prestaciones para fortalecer a las corporaciones.

Lo que se pretende, comentó Monreal Ávila, es que ahora, ya con la formalidad, se puedan robustecer las acciones, no solamente en materia de seguridad, sino en el tema cultural, el tema de desarrollo económico, el desarrollo industrial, a través del intercambio de actividades agropecuarias y varias acciones más.

Asimismo, al amparo de este convenio, se va a plantear la construcción de una nueva Unidad Regional de Seguridad (Unirse) para la dotación de tecnologías en la zona limítrofe con el estado de San Luis Potosí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *