dom. Abr 6th, 2025
  • Se inicia con éxito el primer congreso internacional de investigadores y docentes para la educación.
  • Se realizó la firma del convenio de colaboración académica entre la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, Normal de Atizapan de Zaragoza, la Escuela Normal de Tlalnepantla, y el centro de investigación del magisterio de Zacatecas

“La BENMAC tiene como Plan de Desarrollo Institucional una visión hacia el 2030 por la excelencia, pertinencia y el acceso universal al conocimiento, y hablar de docencia es estar a la demanda del siglo XXI, y al atravesar la pandemia y ante cualquier imprevisto que pudiera existir”.

Fueron las palabras de José Ángel Cortes Tovar director de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, Benmac, al iniciar el Primer Congreso Internacional de Formadores e Investigadores y Docentes para la Educación.

En tanto que el Mtro Juan José Gómez Sánchez, en representación de la maestra Maribel Villalpando Haro, quien dio la apertura de los talleres del congreso internacional de investigación de los docentes y esto es trascendente para llevarlos a las aulas que es lo más importante.

Además dio inicio al taller al referirse “Ahí es donde debe impactar este proyecto por eso nos mandó la Secretaria de Educación en el cual será interesante para los estudiantes y seguiremos necesitando el apoyo de los docentes académicos y los formadores de las instituciones para poner a los maestros ante un grupo de niños”.

Tenemos una gran oportunidad de formar parte de esta convocatoria y así tener el éxito de este foro internacional, el cual inicio a las 10:08 hrs, dio  por inaugurado este primer congreso internacional de investigación educativa formación y practica esperando que valla más álla del estudiantado y su formación académica..

Ante ello José Ángel Cortes Tovar manifestó; “El acceso universal al conocimiento, trata de reconocer al docente en una etapa de saberes en el aula y además de desarrollar conocimiento, por ello los maestros y alumnos están unidos en la investigación y se unen a este acceso al conocimiento de manera universal”.

“Nuestro amplio reconocimiento a todas las formadoras de docentes ante esta gran labor de enseñar, porque este congreso es un espacio para la reflexión y así se construye para  consolidar en cada una de estas instituciones educativas, formación y práctica docente”, aseguró.

Este primer congreso internacional de investigaciones educativas, formación y practica de docentes, en la Benmac se congratuló de recibir a tantas especialidades que visitan esta institución.

Todos los maestros y alumnos de otras normales vinieron a llenar este primer congreso y por supuesto un agradecimiento y reconocimiento académico de la Benmac a los cuerpos académicos.

Esta idea del congreso –dijo- fue una iniciativa de ser un congreso local pero debido al interés de los maestros vieron la posibilidad de que fuera un evento de talla internacional, y se está dando en esta institución.

Asimismo agradeció también al personal docente de la escuela Normal Manuel Ávila Camacho de apoyo y reconocimiento a todos los que lo hicieron posible, de igual manera al personal de apoyo administrativo que sin su apoyo este evento no se estaría realizando.

Este congreso internacional está en marco del estrategia de desarrollo institucional y es gratuito para todos los asistentes al mismo, por lo que estamos comprometidos y realza este gran evento.

Por ultimo Cortes Tovar -dijo- que agradece la participación  a este primer congreso internacional por ello un abrazo y disfruten las ponencias, talleres, presentación de libros y exposiciones educativas, disfruten y sáquenle provecho al congreso, bienvenidos a esta su casa la Benmac cuyo lema es la voz de la patria es el país

Enseguida se realizó la firma del convenio de colaboración académica entre la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, Normal de Atizapán de Zaragoza, la Escuela Normal de Tlalnepantla, y del centro de investigación del magisterio de Zacatecas

Por su parte el Mtro Guillermo Guerra Mireles, Jefe de Dpto. de Instituciones Formadoras de Docentes, agradeció al apoyo que brindan las instituciones educativas y formadores de docentes, los egresados e investigadores, pero sobre todo los estudiantes a quienes por razones históricas e implícitos con el gobierno de David Monreal, y lo hacemos de manera internacional por el derecho y estado de las cosas que no tienen fronteras.

Asimismo explico que sucede con la formación docente?, que pasa?, y “ese enfoque nos llevara a reconocer que los estudios anteponen desde el origen de los acercamiento en razón a los actores y al equipo curricular,  para el estado de las cosas y que debemos de hacer como investigadores”.

Nos somos los mismos antes de la pandemia, entre la pandemia y después de  esta, formamos profesionistas que salen a defender su ideal, resuelven y proponen actividades enfocadas a la educación, aseguró.

Al mismo tiempo dijo que “En Zacatecas instrumentamos cursos para la formación docente y analizaremos la biografía de un curso teniendo al maestro como ponente en clase, los alumnos podrán platicar con los autores de los libros.

Reconoció a los maestros actualizados y forman gran experiencia a los docentes y estamos viviendo realidades que pudieran parecer extraordinarias, y por ello hay que convertirlo en ordinario, las utopías deben ser un propósito sustantivo, esto por el bien de nuestras y nuestros estudiantes.

Al acto estuvieron en el presídium el Mtro Guillermo Guerra Mireles jefe de dpto. de instituciones formadoras de docentes, Mtro Jonathan Renero Barrera director de la Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza, Dra Susana Hernández Becerril, Subdirectora Académica de Tlalnepantla, Mtro José Honorio Jiménez Contreras, Director del Centro de Magisterio de Zacatecas, Dr, José Luis Zúñiga Sumarán, Director de la Escuela Normal Matías Ramos Santos. Así como Juan Manuel Duran Pérez, Director de la Escuela Experimental Salvador Varela Resendíz, José Manuel Lara Pacheco, Director de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321, Coronel José de Jesús Flemate Medrano, Subdirector del Bachillerato Militarizado, así como docentes de la Universidad de la VeraCruz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *