- Herradero de San José es nuevo líder de la categoría Infantil “A” varonil
- Herencia Charra Diamante toma la delantera en las escaramuzas Infantil “B”
- Alonso Martínez ganó la competencia matutina de charros completos con 160 unidades
- Las acciones crecen en intensidad en la Arena San Marcos de Aguascalientes
El Herradero de San José de Aguascalientes logró una emocionante victoria en la segunda competencia de esta jornada de viernes y con 248 puntos se instaló en la primera posición de la eliminatoria categoría Infantil “A”, dentro del XXX Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2023 “Maestro José Guadalupe Posada”.
De esta forma, la escuadra hidrocálida esperará posteriores resultados para saber si accederá a la final de esta división, aunque restan todavía seis competencias por celebrarse en la Arena San Marcos de Aguascalientes para dar por concluida esta categoría.
En segundo sitio se mantienen los Unidos de San Luis Potosí, que en la primera eliminatoria marcó 217 unidades, y en tercero está la Escuela Municipal de Tlajomulco “HF” de Jalisco, que en la charreada nocturna del jueves obtuvo 208 unidades.
Rancho La Presita de Hidalgo marcó 159 tantos, 155 del equipo hidrocálido Salvador Muñoz y 79 unidades alcanzaron los Charros de Polotitlán, y en charros completos, Alonso Martínez ganó su eliminatoria con 160 puntos, ante los 152 que marcó José Antonio Madrid Balderas, 151 de Cristián Villeda López, 138 de Santiago Félix Medina y 62 de Juan Pablo Guerrero Toral.

Herencia Charra Diamante, escaramuza local de la asociación de Charros de Aguascalientes, se convirtió la mañana de este viernes en nueva líder de la categoría Infantil “B” femenil tras promediar 280.33 puntos y consumar una magnífica actuación.
La fortuna no fue tan benévola con la escaramuza morelense Luis Campos Herrera, quien también se presentó en la charreada de maitines de este viernes por la división Infantil “B” y terminó con 48.66 puntos.
Cihualpilli de Jalisco participó en el compromiso nocturno del jueves por la categoría Infantil “A” con 230.33 unidades, que les deja en tercera posición hasta el momento. Su capitana, Liliana Sofía Romero Gutiérrez, cosechó 11 tantos en la punta, aportados a la suma base de 256 tantos y seis adicionales, aunque con 42.66 infracciones.
En la división Juvenil femenil, Pueblos Mágicos de Querétaro tuvo una presentación en la charreada del mediodía con 214.33 puntos, teniendo 11 tantos de las puntas ejecutadas por Yesenia Alexandra Alcántara Velázquez, tuvieron rutina de doce ejercicios con 304 de suma base y 42 adicionales, a cambio de 142.66 infracciones.
La escaramuza Guadalupana Juvenil realizó el largo viaje desde La Paz, capital del estado de Baja California Sur, realizando una actuación 121.33 puntos definitivos. A pesar de todo tuvieron muy buenas puntas de la capitana, Alhecda Cereceres Martínez y Evelin Jorgina Avilés Cervantes, totalizando 16 unidades, más 304 de la suma base y 42 adicionales, pero las damas jueces marcaron 240.66 infracciones.
La escaramuza Real de Cuautitlán Izcalli del Estado de México actuó en la categoría Dientes de Leche, y su tierna actuación acabó con 81.33 puntos. No hubo adicionales en el movimiento de punta, tuvieron 118 de suma base de sus seis ejercicios sin adicionales, recibiendo 36.66 infracciones.
Actividad de charros completos

Alonso Martínez ganó la competencia de maitines de charros completos infantiles “A” con 160 unidades
Edgar Alonso Martínez Álvarez, quien integra la Escuela Municipal de Charrería de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cobró 26 puntos de su cala de caballo, acertó dos piales de 18 cada uno, aunque en colas únicamente acumuló ocho unidades; en blanco en el jineteo de toro, se alzó con sus tres manganas a pie por las que acumuló 52, 16 de otra a caballo y 22 del paso de la muerte para llevarse la competencia matutina con 160 puntos.
José Antonio Madrid Balderas, federado con Puente de Camotlán de Nayarit, consiguió 152 puntos finales, arrancando con 40 de la cala de caballo, acertó un pial de 18 tantos en su segundo tiro y cumplió en colas con 30. Sin fortuna en la monta de toro, cuajó una mangana a pie de 22 y otra a caballo de 20, así como 22 de su paso de la muerte.
Un punto por debajo acabó Cristián Villeda López, de la asociación Amando Gil Laguna de Hidalgo, que logró 26 de su cala de caballo, un pial de 18 y en colas sumó 19. Idéntica calificación a su monta de toro, una mangana a pie de 25 y otra a caballo de 21, así como 23 del paso de la muerte para finalizar con 151 unidades.
Santiago Félix Medina, de La Rinconada de Coahuila, anotó sus primeros 24 buenos de la cala, 18 de un pial que agarró en segunda oportunidad, destacando en colas con 41 puntos acumulados; no tuvo fortuna en la monta de toro, acertó dos manganas a pie para 40, restó dos a caballo y 17 del paso de la muerte para sus 138 puntos.Juan Pablo Guerrero Toral, de los Charros de Arroyo Zarco, Estado de México, ejecutó cala de caballo de 18 unidades, misma calificación a un pial que acertó y sumó 10 en colas, así como 16 de una mangana a caballo de cuenta, terminando con 62 puntos.