vie. Abr 4th, 2025

Las normas son urgentes y vendrán a revolucionar los juicios en estas materias, más del 65 por ciento son de estas ramas. Los estados no pueden legislar sin la reforma afirmo Arturo Nahle García.

En entrevista para este medio digital y otros Arturo Nahle García, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Zacatecas, manifestó que “La reforma que viene a revolucionar al sistema de justicia Civil y Familiar será mucho más importante que la que se tuvo en el sistema Penal y más recientemente laboral, porque casi el 65 por ciento o más, de juicios que se atienden son de naturaleza civil y familiar”.

Hoy inicia las sesiones del Congreso de la Unión -y esperamos dijo- que la retomen y la pronuncien en este periodo ordinario que se viene, recordemos que el promotor fue nuestro paisano El Senador Ricardo Monreal Ávila, quien la impulso y entre todos participamos, para hacer más de 900 artículos en la ley, pero ya urge y ojala que sea prioridad esta reforma.

“Estamos a la espera de que el Congreso de la Unión publique el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, creo que la reforma que  viene en estas materias será todavía más importante que la reforma al sistema de justicia penal y laboral”, afirmó.

Al mismo tiempo explico que el Congreso de la Unión lleva una demora de prácticamente cinco años de rezago en las adecuaciones que se tienen que dar en las reformas, como ejemplo del año 2017 se adecuo el artículo 73 constitucional y a partir de esa adición ya solo el congreso de la unión puede legislar en las materias procesal civil, y familiar, sin embargo en un artículo transitorio se estableció que en un plazo de 180 días la máxima autoridad expediría el código nacional de procedimientos civiles y familiares. Ya pasaron cinco años y no sale aún están en omisión legislativa, pero ya los congresos locales no pueden legislar en esas materias y no importa porque en Zacatecas tenemos un código con antigüedad de 60 años y no se puede reformar, entonces es un código obsoleto, anacrónico que se tiene que reformar para tener un proceso más ágil implementando los juicios en línea y permitir video conferencias, notificaciones electrónicas y la firma electrónica, entre otras novedades.

La reforma civil y familiar es mucho más importante porque más del 65 por ciento de los juicios que se llevan en los juzgados son Civiles y Familiares, por ello va ser una revolución la promulgación del código de procedimientos en estas materias, reafirmo.

Asimismo Asintió que las reformas electorales las hacen cada trienio o sexenio, pero esta reforma al procedimiento civil y familiar es más importante ya que es algo cotidiano la justicia civil y familiar algo que pasa todos los días.

Destacó que los poderes judiciales reciben demandas en estas ramas por dos millones al año y de esos más de un millón son de naturaleza civil y familiar, y necesitamos que los juicios ahora se ventilen más rápido, más prácticos, juicios orales, tenemos que transitar hacia la oralidad, aseguró.

Ahora vamos a requerir de un periodo decente siempre y cuando nos den recursos, analizando de los 73 juzgados que tenemos en el estado aproximadamente 50 son los que conocen de la materia civil, mercantil y familiar, y si se implementa la oralidad no hay un solo juzgado que este equipado para ser orales, por ello se va a ocupar recursos para equiparlos bien y poder brindar la oralidad a los juzgadores.

Como ejemplo tenemos los nuevos juicios laborales que antes podrían llevarse hasta 45 años y ahora se resuelven en seis meses de esa distancia comparativa se resuelven los juicios ahora y las reformas al sistema de justicia social y familiar deben ser más prácticos sin tanto rezago, ya ven en los juicios sucesorios se pelean por dos o tres terrenitos, pero con el nuevo sistema de justicia civil y familiar se acortaran significativamente, como se han acortado los juicios laborales, finalizo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *