- Todos los días nos reunimos en la mesa de construcción de paz y ahora se ve el trabajo en la disminución de homicidios dolosos
- Para ver la Agenda de la Paz y analizarla hay que meterse a la pagina www.pazenzacatecas.mx
Ante la puesta en marcha de la Agenda de la Paz en el Palacio de Convenciones el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explico que “La construcción de la paz, se ejerce desde abajo, hacia arriba, para facilitar y avanzar en este proceso de consolidación, recordemos que en el 2021 se tomó a un estado violento, y poco a poco hemos ido comandando la mesa de construcción de paz, quienes todos los días nos reunimos y a la postre se ven los frutos alcanzados”.
La Agenda de la Paz se incitó como fuerza de violencia en un proceso de consolidación porque nos acostumbramos a coexistir con ella, no es solamente del cumplimiento irrestricto del estado todo ello para que la violencia disminuya y el proceso de la pacificación avance, “Juntos vamos a construir una sociedad de paz bienestar y progreso”, añadió.
Ante todos los profesionistas y gremios de todo tipo el Secretario General –dijo- Y todo ello generado por la situación de la violencia en donde en 2021, se enfocó en contener la violencia con el plan Zacatecas Dos, en 2022 se dio en la disminución y contención del delito, pero en 2023 hemos logrado disminuir notoriamente la violencia, aunque como dice el Gobernador David Monreal, “no podemos echar las campanas al vuelo”, pero avanzar requiere como un camino que tienen que recorrer todo los sectores y no solo el Gobierno, sino de todos.
Van en direcciones contrarias la percepción de inseguridad no es para mejorar la imagen de gobierno es para decir que todos los zacatecanos vallamos recobrando esta pacificación, en la consolidación de la paz, aseguró.
Reyes Mugüerza -explico- Y poco a poco vamos recobrando esta pacificación con tres líneas a seguir, 1ro, Alinear todos los esfuerzos del gobierno y la sociedad, en el proceso de consolidación de la paz, 2do es Convocar a todos los sectores sociales productivos y académicos del estado y 3ro Lograr que la realidad supere a la percepción en temas de seguridad
“Hay una sola agenda para reunirnos en esta contienda y podemos decir que todos tienen el mismo objetivo de que a Zacatecas regrese la paz”, afirmo.
Por último señaló: “Cierto es que ésta Agenda de Construcción de Paz, que frente a la violencia que hay día a día, hayamos diseñado un modelo de innovación de 4 hélices, como pilares y tiene 4 ejes para la pacificación y más de 100 acciones y 300 actividades, para crear el sitio: www.pazenzacatecas.mx
La Agenda se construye con los cuatro pilares que son de una Sociedad con Valores, del Sector Privado, de una Sociedad con Desarrollo en el sector Académico, de una Sociedad en Paz del sector social, y de una sociedad sostenible del eje Público.